Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Viernes Santo (Gabriela Mistral)

Imagen
Veróis Versículo base: Isaías 53 Versículos secundarios: Mateo 26-27 Juan 19:30 1 Corintios 15:1-4 Este poema de Gabriela Mistral, con un lenguaje sencillo, pero profundo, nos invita a una profunda reflexión sobre la Semana Santa y el significado del sacrificio de Jesús. Comienza con la descripción de un campo listo para ser sembrado. La tierra, de la espera, resplandece , pero se nos pide que no la llenemos todavía. Es un tiempo de espera, de preparación, similar a la Cuaresma, un tiempo de reflexión y arrepentimiento antes de la Pascua. El poema nos recuerda constantemente el sufrimiento de Jesús: Jesús padece . Se menciona su sudor de sangre en el huerto de Getsemaní, la traición de Judas, y su agonía en la cruz. También nos confronta con nuestro propio pecado. El labrador siembra odiando y el poeta siente rencor . Se menciona a un niño que va como un hombre llorando , simbolizando el dolor universal del momento que estamos siendo testigos. Ante el sufrimiento de Jesús y la realida

Cristo expulsando a los mercaderes del templo (El Greco)

Imagen
Versículo base:   Marcos 11:15-18 Versículos secundarios: Mateo 21:12-13 Lucas 19:45-46 Juan 2:13-16 El cuadro Cristo expulsando a los mercaderes del templo  del pintor griego El Greco, captura un momento crucial en la vida de Jesús: la purificación del Templo de Jerusalén. Este evento, narrado de forma paralela en los cuatro Evangelios, es una poderosa declaración sobre la naturaleza de la verdadera adoración y la misión de Jesús. El Greco nos presenta una escena llena de movimiento y tensión. Jesús, con mirada firme y  una actitud decisiva, expulsa a los mercaderes que han convertido el Templo en un mercado. Los mercaderes, con expresiones que van desde la sorpresa hasta el miedo, intentan escapar con sus animales y mercancías. En el fondo, se observa a una multitud de personas que observa la escena con diferentes reacciones. Esta acción de Jesús tiene un profundo significado teológico. El Templo era considerado la casa de Dios, un lugar de oración y encuentro con la divi